Saltar al contenido
Tiempo estimado de lectura: < 1 minuto
- ‘Los extraestatales’, metáfora de la humanidad
- Juan Acosta: «La discapacidad no es obstáculo para ser un gran artista»
- Pablo Di Marco: «‘Las horas derramadas’ es un viaje fantástico»
- Mauricio Torres, poesía entre el estallido social y la pandemia
- Cecilia Ferreiroa: «La lectura es una apertura a otros mundos»
- Abren el Registro de Escritores, un nuevo espacio de difusión
- Delfina Goldaracena, la poeta a la que le arrebataron la vida
- ‘Sin censura’, una novela cargada de pasión
- La Solapa, historia de amistad y buenas recomendaciones
- El Día Internacional del Libro 2020 se celebra desde casa
- Javier Cófreces: “Hay que extremar la pasión para poder sobrevivir”
- «Burak viene a movilizar al lector»
- María Negro: «Engañar con el lenguaje es violencia»
- «La trama es lo que atrapa»
- “Leer es refugio y compañía”
- «Hacemos lo que más nos gusta: libros»
- Francisca Mauas: “Trabajar con libros es una necesidad”
- Agustina Bazterrica: “Naturalizamos la violencia”
- Adriana Santa Cruz: “La lectura es escritura”
- «Escribir brinda el placer de crear y la tristeza de sospechar fallas»
- City Tour Literario, las huellas de los grandes escritores argentinos
- Biblioteca Popular Ricardo Piglia, cultura activa, educación y empatía
- Lucrecia Mirad: “Me preocupa la identidad de la mujer”
- Herbert Marcuse, el filósofo más crítico del capitalismo, más vigente que nunca
- Renata Salecl: «Como personas, podemos elegir en qué tipo de sociedad queremos vivir»
- Anna Pozniakova, la historia de la docente rusa que se enamoró de Argentina